🧿 Parte 3: El I Ching y el Código Binario – La transformación de los hexagramas y la circulación algorítmica [ES]
CALee Acupuncture
🧿 Parte 3: El I Ching y el Código Binario – La transformación de los hexagramas y la circulación algorítmica
🪷 Introducción: Cambio antiguo, ciclos modernos
En la publicación anterior confirmamos que los 64 hexagramas del I Ching siguen una estructura binaria, y que cada hexagrama puede transformarse mediante cambios a nivel de bits.Esto evidencia que el I Ching no es solo un sistema simbólico, sino que posee una estructura lógica clara.
En esta entrega, exploraremos cómo los hexagramas cambian cíclicamente, y cómo estas transformaciones pueden estructurarse como un algoritmo.
Este enfoque abre una nueva perspectiva, viendo el I Ching no solo como una herramienta para la adivinación, sino como un algoritmo filosófico para interpretar el flujo de la información.
🔁 ¿Qué es la transformación de los hexagramas?
En el I Ching, cada hexagrama parte de la premisa de cambio (變).Este cambio implica que cada línea —llamada ‘yao’ (爻)— puede cambiar de Yin a Yang o viceversa.
Por ejemplo:
⚊⚊⚋⚋⚋⚋ → ⚋⚊⚋⚋⚋⚋
→ Cambio en la primera línea (la de abajo) → transición a un nuevo hexagrama
Este cambio equivale a una transformación de 1 bit, y así los 64 hexagramas forman una red interconectada similar a un hipercubo (hypercube).
🔗 El hipercubo y la estructura de los 64 hexagramas
Los 64 nodos formados por 6 bits corresponden a los vértices de un hipercubo de 6 dimensiones.Cada vértice (hexagrama) conecta con 6 vértices adyacentes, correspondientes a los hexagramas alcanzables por un cambio de línea (bit).
Características:
Cada hexagrama puede cambiar en 6 formas diferentes
Estas transformaciones son todas lógicas y predecibles
La transformación no es aleatoria, sino una transición matemática
Así, podemos entender que el cambio en el I Ching es complejo, pero totalmente rastreable.
📈 Circularidad y algoritmo en la transformación de hexagramas
Los cambios pueden disponerse de manera cíclica siguiendo reglas específicas.Un ejemplo típico es el código Gray.
🔹 ¿Qué es el código Gray?
El código Gray es una secuencia binaria donde números vecinos difieren en solo un bit.
Ejemplo: 000000 → 000001 → 000011 → … → 111111
Cada paso cambia solo un bit, muy parecido al cambio de líneas en el I Ching.
🔸 Ordenar los 64 hexagramas con código Gray
Ventajas de este método:
Flujo de transformación natural y secuencial
Cambios fácilmente rastreables
Fácil implementación en algoritmos computacionales
Esto permite relacionar el principio de cambio del I Ching con los sistemas de información modernos.
🩺 Aplicaciones en la medicina oriental
Esta circularidad y transición reflejan el sistema diagnóstico del medicine oriental, que interpreta los cambios no como estados fijos sino como flujos dinámicos.Por ejemplo, una transición de ‘deficiencia de calor → deficiencia de frío’ puede considerarse como la inversión de un bit.
El I Ching no es solo un lenguaje simbólico, sino un algoritmo de cambio.
La medicina oriental también se basa en un pensamiento sistémico que analiza y rastrea esos cambios.
🌐 Conclusión: Del antiguo al digital
A través de esta serie de tres partes concluimos:Los hexagramas del I Ching coinciden exactamente con la estructura binaria
Su ordenamiento y transformación pueden describirse con algoritmos matemáticos y lógicos
Esta estructura supera la adivinación y conecta con el pensamiento moderno
El diagnóstico oriental está profundamente vinculado a estos cambios estructurales
📘 Acercamiento moderno al I Ching y más allá
Esta serie explora la intersección entre la sabiduría ancestral y la lógica moderna.Podemos extender esta reflexión hacia la correspondencia entre combinaciones hexagramáticas y tipos de enfermedades, o su potencial en sistemas digitales de salud.
¿Percibe mucha diferencia entre la ciencia moderna basada en la evidencia y la antigua filosofía basada en ideas?
Sin embargo, entre razón y símbolo, estructura e interpretación, encontramos un lenguaje común que une ambos mundos.
댓글
댓글 쓰기