🌀Serie: Mecánica Cuántica y No-yo (1) ¿Dónde está el electrón? [ES]

 CALee Acupuncture 

CALee Acupuncture - Serie: Física Cuántica y el No-Yo (1) ¿Dónde está el electrón? [ES]

🌀Serie: Mecánica Cuántica y No-yo (1)

¿Dónde está el electrón? – La física cuántica y la naturaleza no sustancial de la existencia

— El significado del “existir” desde la medicina oriental clínica

🧘‍♂️ De la Medicina Oriental Tradicional a la Física Cuántica
Este blog ha tratado principalmente sobre medicina oriental, el I Ching y las estructuras de la medicina tradicional del Este. Sin embargo, cuando mencioné brevemente la física cuántica y el concepto budista del no-yo (anatta), me sorprendió el gran interés de los lectores.
Con gratitud, quiero compartir de forma más profunda mis reflexiones clínicas sobre estos temas.
Esta serie se compone de tres partes:

  1. ¿Dónde está el electrón? – Física cuántica y existencia no sustancial

  2. No hay un “yo” verdadero – Repensando el concepto del yo

  3. El Óctuple Sendero y el Modelo 8-Fold – Metáforas de orden en el caos

Hoy comenzamos con la primera parte.


1️⃣ ¿Qué significaba “existir” en la física clásica?

En la física escolar, algo existe si tiene una posición y atributos (masa, velocidad...).
Una pelota en el suelo, un electrón orbitando, un árbol en el jardín: una visión sustancialista de la existencia.
La medicina oriental, en cambio, prioriza el flujo y la transformación sobre entidades fijas.


2️⃣ El electrón: no está “ahí”, sino “probablemente ahí”

La física cuántica sacude esta idea.
El electrón no tiene una ubicación fija: existe como probabilidad, expresada en una función de onda.
"Está aquí." → ❌
"Probablemente está aquí." → ✅

La medicina oriental usa un enfoque similar con los órganos zang-fu. Por ejemplo, el “hígado” no se diagnostica por su anatomía sino por patrones funcionales (memoria, menstruación, visión...).


3️⃣ El gato de Schrödinger – Estados no definidos

En este famoso experimento, el gato está vivo y muerto hasta que se lo observa.
Esto refleja cómo incluso un diagnóstico médico no es fijo: un insomnio puede venir del corazón, del hígado o del bazo.
El tratamiento organiza este espacio de posibilidades.


4️⃣ Diálogo filosófico: Budismo, impermanencia y no-yo

Así como la física cuántica habla de incertidumbre, el budismo enseña:

  • Impermanencia (無常): Todo cambia.

  • No-yo (無我): No hay un yo fijo.
    La medicina oriental también ve el cuerpo como un equilibrio dinámico, no como una condición permanente.


5️⃣ ¿El “yo” es una sustancia fija?

Si ni el electrón ni el gato tienen estados definidos, ¿qué pasa con el “yo”?
Nuestro sentido del yo varía con emociones, recuerdos y clima.
“No me siento como yo mismo hoy.”
Es prueba de que el yo es fluido.

La medicina oriental observa esto clínicamente, especialmente en trastornos mentales, a través de las relaciones entre corazón (心) y riñón (腎). La “mente” es un estado temporal, no una sustancia fija.


🔚 Resumen – La existencia no sustancial no es nihilismo, sino posibilidad abierta

La pregunta “¿Dónde está el electrón?” cuestiona qué significa existir.
Tanto la física cuántica como el budismo y la medicina oriental entienden la realidad como flujos y relaciones, no como entidades fijas.
La falta de sustancia no es vacío, sino potencial.


📌 Próximo tema

No hay un “yo” verdadero – Repensando el concepto del yo
Exploraremos cómo se construye el “yo”, cómo cambia y cómo el budismo, la psicología y la medicina oriental abordan estos momentos.


댓글