🌀Serie: Mecánica Cuántica y No-yo (2) No hay un “yo” verdadero [ES]

 CALee Acupuncture 

CALee Acupuncture - Serie: Mecánica Cuántica y No-yo (2) No hay un “yo” verdadero

🌀Serie: Mecánica Cuántica y No-yo (2)
No hay un “yo” verdadero – Repensando el concepto de identidad

– Momentos de ruptura e insight en la medicina tradicional oriental

🪞 “¿Quién soy yo?” – La pregunta más antigua

👉 Parte 1: ¿Dónde está el electrón? – Mecánica cuántica y existencia sin sustancia

Muchos pacientes consultan por insomnio, fatiga o problemas digestivos,
pero tras los síntomas físicos, suele esconderse una grieta más profunda:
“Ya no me reconozco.”
“Solo cumplo funciones... como una máquina.”

1️⃣ No-yo (Anatta): ¿El yo es sustancia o composición?

El budismo no niega la existencia del yo, sino que afirma que no es algo fijo o independiente,
sino un conjunto de factores temporales.
Como los electrones en la física cuántica, el yo también es condicional y relacional.

La medicina coreana tradicional ve el yo como la función del “corazón (心)” —
una síntesis dinámica de Esencia (精), Energía (氣) y Espíritu (神).
A diferencia del “yo pienso, luego existo” de Descartes,
el no-yo propone una identidad flexible y en constante cambio.

2️⃣ ¿Qué compone el yo?

  • Memoria (Hígado): su deterioro distorsiona el sentido del yo.

  • Emoción (Corazón, Pulmón, Hígado): su desequilibrio debilita la identidad.

  • Energía (Bazo, Riñón): agotamiento = pérdida de vitalidad y conexión personal.

  • Cognición (Corazón, Riñón): afecta la percepción del yo.

  • Límites y autonomía: sin voz propia, se siente ajeno a su propia vida.

Cuando estos aspectos fallan, se oye:
“No me siento yo.”
No es solo estrés — puede ser el colapso temporal del yo.

3️⃣ Caso clínico – La fractura del yo

Una paciente con insomnio y dispepsia estalla en llanto:
“Trabajo, cuido de mis hijos… pero no sé quién soy. Me repito.”
El tratamiento requiere más que hierbas digestivas:
hay que restaurar el equilibrio entre Corazón, Hígado y Riñón,
y acompañar con diálogo que permita la reconexión personal.

4️⃣ No-yo no es destrucción — es libertad

Entender que el yo no es fijo nos libera.
Ya no estamos encadenados a nuestra identidad dolorosa actual.
Podemos rehacernos.
La medicina oriental no busca imponer etiquetas, sino restaurar la armonía,
permitiendo al paciente reconstruirse en libertad.

🔚 Conclusión – No es perder el yo, sino permitir uno nuevo

“No me reconozco” puede ser un umbral de cambio.
Comprender el no-yo es abrazar el potencial de reconstrucción.
La medicina coreana apoya ese proceso mediante el equilibrio del cuerpo, mente y espíritu.

📌 Próxima entrega
El Noble Óctuple Sendero y el “8-Fold Way” – Metáforas de orden en el caos.
Exploraremos cómo ambos revelan patrones dentro del desorden,
y cómo pueden inspirar el diagnóstico clínico.


👉 CALee Acupuncture on Google

댓글